A pocos días de definir la nueva tarifa impositiva municipal, crecen las tensiones en Caleta Olivia. Sectores comerciales y vecinalistas presionan por una prórroga de hasta tres meses, argumentando que los aumentos son excesivos. La decisión final estará en manos del Concejo Deliberante, que sigue en pleno debate mientras oficialismo y oposición mantienen su enfrentamiento.
El proyecto de la Tarifaria 2025 enviado por el Ejecutivo Municipal desató polémica, con fuertes críticas sobre los aumentos de impuestos y tarifas que afectarían a los vecinos. En este contexto, la FUVECO (Federación de Uniones Vecinales de Caleta Olivia) solicitó este martes una prórroga de uno a tres meses para mantener la tarifa de 2024. La carta fue enviada a la Presidencia del Concejo Deliberante y argumenta que este tiempo adicional aliviaría la carga económica de los contribuyentes, al mismo tiempo que evitaría un aumento de la morosidad, lo que podría perjudicar las finanzas del municipio.

Claudia Fuertes, presidenta de FUVECO, y Olga Guzmán, vicepresidenta, advirtieron que los aumentos propuestos podrían reducir los pagos de los vecinos, ya afectados por una economía complicada. “El aumento podría generar más morosidad y perjudicar la economía local”, señalaron.
El Ejecutivo Municipal, sin embargo, defendió su excesiva propuesta. Luis Melo, Secretario de Gobierno, aclaró que la tarifa de 2024 sigue vigente para quienes deseen adherir a los montos anteriores. En declaraciones radiales, minimizó las preocupaciones planteadas por el concejal Carlos Aparicio, asegurando que no son tan graves como se presentan.
La resolución final sobre la Tarifaria 2025 se espera para el viernes 17 de enero, tras varias reuniones entre sectores políticos y sociales. Los cinco concejales deberán debatir las modificaciones con los oficialistas del bloque SER, Facundo Belarde, Iris Casas y Ariel Farías, buscando ajustar lo mínimo posible para que el proyecto salga lo más adecuado a los deseos del Intendente Pablo Carrizo, mientras que la oposición Carlos Aparicio (UxP) y Juan Curallán (Crecer Juntos) insiste en cambios más profundos.