Vidal no se hace cargo de YPF y dijo que “se va el que quiere”

En declaraciones de prensa formuladas este martes en su visita a Caleta Olivia, el gobernador Claudio Vidal pareció relativizar el sombrío panorama que representará lo que se presume una masiva pérdida de puestos laborales en el ámbito de los trabajadores petroleros, camioneros y de la construcción.

Ello como consecuencia de la retirada de YPF de los yacimientos maduros de la zona norte de Santa Cruz, instancia que no irá más allá de febrero.

Para englobar su postura, referenció que la compañía no solo tomó la “decisión política” de desprenderse de las áreas no convencionales de Santa Cruz sino también de otras similares que venía explotando en Tierra del Fuego, Chubut, Río Negro, Mendoza, Salta e incluso Neuquén.

Indicó además que en el caso de Santa Cruz YPF continúa manteniendo reuniones con otras empresas para definir cuales vam a hacerse cargo de las operaciones.

“Yo no puedo decir que es lo que va a suceder, pero puedo afirmar que vamos a hacer todo lo posible y todo lo que esté a nuestro alcance para que la actividad de se recupere” puntualizó.

En ese mismo marco referenció que la actividad petrolera es “cíclica” dado que indistintamente está condicionada por los valores del precio internacional del crudo o bien por decisiones políticas como ocurre actualmente hoy la Argentina, citando varios períodos de crisis en ese ámbito industrial.

No obstante, El Patagónico le preguntó si para el complejo panorama actual tenía estimaciones sobre la cantidad de puestos laborales que podrían perderse en localidades de la zona norte santacruceña vinculadas a la cuenca del Golfo San Jorge.

Al respecto, el mandatario optó por no hacer referencia o conjetura directa a ese tema y, a cambio de ello, manifestó que “hasta el momento se va el que quiere porque tiene la posibilidad de recibir algún dinero importante y eso es una decisión personal” en clara alusión los trabajadores que acepten retiros voluntarios.

Más adelante, ante otra requisitoria, dijo que el gobierno de Santa Cruz no tiene conocimiento oficial de que las áreas maduras de esta provincia serán transferidas a la Compañía General de Combustibles (CGC).

“Si esto estuviera confirmado yo sería el primero en comunicarlo a la sociedad porque es lo que corresponde, pero sí sé que hay muchos los interesados por los activos y los pasivos que deja YPF en nuestra provincia”, aseguró.

Fuente: El Patagónico

Dejá una respuesta

Scroll al inicio