Julio Gutiérrez busca renovar el gremio UPSRA tras 40 años de gestión de García

Julio Gutiérrez, candidato a secretario general de la Unión Personal de Seguridad de la República Argentina (UPSRA) por la Lista Renovación Nacional, presentó su plan de trabajo para los primeros dos años de gestión, con el objetivo de transformar el gremio y mejorar las condiciones de los trabajadores del sector de la seguridad privada. En un contexto de creciente descontento con la actual conducción, que lleva más de 40 años al mando, Gutiérrez se perfila como una opción de cambio y renovación.

El candidato destacó las serias problemáticas que enfrentan los trabajadores de la seguridad privada, a quienes describió como “invisibilizados” por la sociedad y, especialmente, por la actual conducción del gremio. “Los trabajadores de la seguridad privada son los que cuidan a la gente en el día a día, los que reciben a las personas en comercios, bancos, shoppings, pero están lejos de recibir el reconocimiento y las condiciones que merecen”, señaló Gutiérrez. En su visión, el gremio debe ser una voz fuerte para visibilizar la importancia del trabajo que realizan y para defender los derechos de los trabajadores en todo el país.

Ángel García, actual secretario general de la UPSRA, tiene 84 años y ha dirigido el gremio sin pasar por elecciones democráticas en los últimos 12 años. Gutiérrez, al referirse a la gestión de García, no dudó en calificarla como “obsoleta” y “fuera de sintonía con las necesidades actuales de los trabajadores”. “Después de cuatro décadas de liderazgo, el gremio está en ruinas. Los trabajadores de la seguridad privada, que están al servicio de la sociedad todos los días, siguen siendo invisibilizados y no reciben la dignidad que merecen”, afirmó Gutiérrez.

Gutiérrez también señaló la precariedad de los recursos del gremio, mencionando que para los 150.000 trabajadores de seguridad privada en todo el país, el gremio solo cuenta con un predio en Moreno y un hotel con 40 plazas en Mar del Plata, una situación que refleja la falta de gestión de García. Además, puso de relieve las disparidades salariales dentro del sector, mencionando que, aunque el salario inicial promedio es de $1.100.000, en el interior del país los trabajadores reciben mucho menos, debido a la informalidad y la falta de representación gremial efectiva.

Otro de los puntos clave del programa de Gutiérrez es la mejora en la salud y las prestaciones sociales para los trabajadores. “La obra social que tiene el gremio está quebrada, no da prestaciones, y muchas delegaciones en el país están cerradas. Los trabajadores siguen aportando, pero no reciben nada a cambio”, denunció. En caso de ser electo, Gutiérrez se comprometió a realizar una auditoría exhaustiva de la obra social y a tomar medidas para garantizar que los trabajadores reciban el servicio que les corresponde.

Uno de los compromisos más importantes de Gutiérrez es mejorar las condiciones habitacionales de los trabajadores. “Muchos trabajadores gastan hasta el 50% de su salario en alquileres que muchas veces no son dignos. Nuestro objetivo es garantizar que todos los trabajadores de la seguridad privada puedan acceder a su vivienda propia”, afirmó. Gutiérrez ya ha comenzado a gestionar acuerdos con gobernadores e intendentes para facilitar el acceso a viviendas, y adelantó que, de ser elegido, pondrá en marcha un programa de preinscripción para viviendas para los afiliados del gremio.

Con una propuesta de renovación, transparencia y mejoras concretas para los trabajadores, Julio Gutiérrez se presenta como la alternativa para destronar a una conducción que lleva más de 40 años al frente del gremio, buscando devolverles a los trabajadores la dignidad y los derechos que merecen. Las elecciones del próximo 11 de diciembre podrían marcar el inicio de una nueva etapa para la UPSRA, con una gestión enfocada en el bienestar de los trabajadores y la modernización del gremio.

Dejá una respuesta

Scroll al inicio