Güenchenen rompe el silencio tras 45 días de inacción y pide la salida de YPF

Después de 45 días de absoluto silencio ante la crisis petrolera en Santa Cruz, el secretario general del Sindicato Petrolero, Gas Privado y Energías Renovables (SIPGER), Rafael Güenchenen, reapareció en una asamblea en Las Heras con un discurso encendido en el que pidió que YPF se retire definitivamente de la provincia y llamó a un paro general.

Durante todo el último año, Güenchenen evitó pronunciarse en demasía sobre el avance del desmantelamiento de la industria hidrocarburífera en la provincia. A pesar de haber ocupado una posición clave en el gremio, guardó silencio mientras los yacimientos sufrían una caída sostenida en la producción y los trabajadores veían peligrar sus empleos. Sin embargo, ahora busca ponerse al frente del conflicto cuando la situación parece irreversible.

En su discurso, afirmó que “no hay tiempo para discusiones mediáticas” y que “las puertas de Ramón Santos están abiertas” para que YPF se retire. “No queremos esta YPF que baja equipos, deja desocupación y retiros voluntarios”, sentenció. Además, continuó con la discursiva de Claudio Vidal: “Hay muchas empresas que quieren venir a Santa Cruz. Marin retirate que sabemos lo que queremos hacer con los yacimientos”.

Sin embargo, no trascendió ningún tipo de acuerdo sobre la transición de los yacimientos maduros, de haber inversores interesados, ¿Por qué el sindicato permiten los despidos voluntarios?¿Sabrá Güenchenen que las concesiones le pertenecen a YPF hasta 2027? De momento, la estrategia es la misma hace un año, culpar actores del pasado y desentenderse de la campaña en contra de la empresa insignia que tanto la dio a la historia de la Provincia.

Güenchenen también anunció un paro general por tiempo indeterminado, exigiendo que YPF acelere su retirada y que se abran negociaciones paritarias de inmediato. “Nos querían ver arrodillados y estamos en pie de lucha”, afirmó, aunque en este momento más que paritarias salariales, la discusión se centra en la continuidad de miles puestos laborales que se encuentran en peligro y repercutirá en la economía provincial luego del “veranito petrolero” que brindarán los retiros voluntarios, de no minimizar el impacto que representa este desastre.

La reaparición genera interrogantes sobre su verdadero compromiso sin dudas. Mientras la crisis petrolera avanza, su repentina reaparición pone en duda si su intención es realmente defender a los trabajadores o simplemente acomodarse a los nuevos tiempos políticos.

Por Iván M. para La Bisagra Noticias.

Dejá una respuesta

Scroll al inicio