Luego de que el espacio integrado por la concejal diera a conocer la futura moción de preferencia de la señora Iris Casas para “exponer la violencia sufrida por parte de los concejales opositores”, el debate sobre la violencia de genero queda nuevamente manchado. La edil haría referencia tanto a la Ley Micaela como a la Ley 26485, dos leyes destinadas a la protección de la mujer.
En una primera instancia, no me pareció relevante salir a decir nada sobre el tema. Si, la acusaciones eran fuertes. Pero lamentablemente como mujer, como persona metida en política incluso antes de alcanzar la mayoría de edad, soy totalmente consciente sobre como las denuncias de violencia de genero tienen poco o ningún efecto en la carrera política de los hombres de nuestra provincia. Usted, Iris, podría preguntarle a su ahora compañero Españon al respecto. Él lo conoce de primera mano.
Fue cuando en redes sociales vi un meme al respecto que me pareció demasiado. Un meme. Un meme de violencia de género. De parte de una de las muchas cuentas que se dedican día y noche a defender al gobierno al cual usted quiere pertenecer.
Vivimos en un momento complicado como mujeres. El gobierno nacional al cual se alinea el mismo oficialismo local de cual usted es parte amenaza constantemente con arrebatarnos figuras jurídicas que nos protegen, como el femicidio o la ley Micaela (a la que irónicamente usted habría hecho referencia). En este contexto, no creo que se deba hablar de un tema tan delicado a la ligera.
La ley 26485 surge para proteger a las mujeres contra todo tipo de violencia. La ley está ahí para protegernos en momentos de vulnerabilidad, no como herramienta para ser usada por mujeres alineadas al poder político dominante para escudarse en contra de todo tipo criticismo.
De chica siempre me pareció importante ser sorora, dudando en si escribir esto o no. Pero en este momento mi sororidad a pesar de estar con usted como mujer, esta por sobre todo con las mujeres víctimas de violencia de genero a las que usted esta faltando el respeto con este circo. Mujeres que no poseen la misma posición de privilegio que usted tiene, que no poseen el mismo poder político que usted tiene, ni el elevado sueldo que usted si tiene. Misma sororidad que le recomendaría tener con las mujeres municipales, pero entiendo que eso es tema a parte.
“Habría denunciado”, “estaría por exponer”, “no dudaría en ir a la justicia”, son los titulares del tema que se pueden encontrar. Iris, la violencia de genero no es un juego. No es una opereta política. En todo caso vaya, denuncie en la justicia. Pero no banalicemos más.
“La banalización mata” escuche un día en una marcha y me quedo. Así como me quedaron las miles de anécdotas de mujeres presentando denuncias en comisaría sin ser escuchadas. “Es un cachetazo nomas.” “A las mujeres no se les puede decir nada porque te denuncian.” “Debe estar mintiendo porque la dejaron.” Son otras de las frases que me toco escuchar.
En un contexto en el cual cualquier denuncia, por seria y llena de pruebas sea, se enfrenta a la acusación de falsa o exagerada casi sin titubear, tener a otra mujer en una posición de poder utilizar la ley 26485 con tanta liviandad es la gota que colma el vaso. La invito a cuestionarse sobre las consecuencias de ello, no frente a quienes expone, sino ante aquellas que sobrevivieron y sobreviven día a día la violencia género.
En nuestro país se registraron veintinueve femicidios únicamente en Enero de este año. Una mujer asesinada cada veintiséis horas.
En el mundo, según la ONU, alrededor de una de cada tres mujeres ha sido víctima de violencia física o sexual al menos una vez en su vida.736 millones de mujeres, el 30% de nosotras. En este contexto, ¿a usted le parece tener a cuentas troll del oficialismo haciendo memes del tema? ¿A usted le parece que es así como se debe tratar? ¿Es para usted la violencia contra la mujer una herramienta política más? Basta de circo, hay cosas a las que se tiene que respetar.