La iniciativa, impulsada por el concejal Carlos Aparicio, busca reunir información precisa sobre la situación de las personas con discapacidad en la ciudad. El objetivo es fortalecer la planificación de políticas públicas inclusivas, garantizar derechos y mejorar el acceso a servicios y beneficios.
Promulgaron la ordenanza que crea el Registro Municipal de Personas con Discapacidad (ReMuPeDi), un instrumento que permitirá recopilar y sistematizar datos sobre la realidad de las personas con discapacidad en el ámbito local.
El proyecto, presentado por el concejal Carlos Aparicio, fue sancionado en la Sesión Ordinaria Nº 618 del Concejo Deliberante y posteriormente promulgado por el Ejecutivo Municipal, consolidando un gran avance en materia de derechos e inclusión.
“El ReMuPeDi nos va a permitir diseñar políticas públicas más efectivas, porque vamos a contar con información precisa y actualizada sobre las necesidades reales de nuestra comunidad”, explicó Aparicio, quien destacó la importancia de que el Estado local trabaje con datos concretos para garantizar igualdad de oportunidades.
El nuevo registro, que dependerá de la Secretaría de Desarrollo Social, tendrá carácter cualitativo y cuantitativo, y reunirá información vinculada a la salud, el acceso a coberturas médicas, el entorno familiar, la inclusión educativa, laboral, recreativa y social. Además, incluirá datos sobre la situación previsional y el acceso a programas o beneficios estatales.
La ordenanza establece que el ReMuPeDi será confidencial y de uso oficial, resguardando la privacidad de las personas registradas. De manera anual, el Municipio convocará a la inscripción voluntaria, tanto presencial como virtual, para mantener la base de datos actualizada.
Entre sus principales objetivos, el ReMuPeDi busca identificar las necesidades y prioridades de las personas con discapacidad, garantizar el acceso a servicios y beneficios, monitorear la efectividad de los programas existentes y promover la inclusión y participación activa en la vida social y comunitaria.
“Este registro es una herramienta concreta para transformar, para que la inclusión sea una realidad”, sostuvo Aparicio. “Con esta ordenanza, Caleta Olivia da un paso hacia un modelo de Estado más cercano, humano y comprometido con los derechos de todos y todas.”
Por otro lado, el edil explicó que la promulgación de la ordenanza representa un avance en la legislación municipal en materia de discapacidad, en línea con los principios de la Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad, que insta a los Estados a recopilar información y estadísticas para el diseño de políticas efectivas.
“Con la creación del ReMuPeDi, Caleta Olivia se posiciona como una de las primeras ciudades de la provincia en contar con un registro de estas características”, finalizó.
Toma vigencia el Registro Municipal de Personas con Discapacidad en Caleta Olivia






