El secretario de Asuntos Políticos del partido asegura que le falsificaron la firma. Una acusación recurrente que promete no ser la última.
La interna en La Libertad Avanza se profundiza en Santa Cruz. Un dirigente libertario presentó una denuncia penal contra el titular del partido, el diputado electo Jairo Guzmán, y la apoderada, Gladys Montiel, a quienes acusó de falsificar su firma en el acta de una asamblea oficial. “Se vienen más denuncias”, adelantó.
El secretario de Asuntos Políticos de La Libertad Avanza Santa Cruz, Maximiliano Acuña, acusó a Guzmán y a Montiel, pareja del diputado electo, ante la Justicia Federal por “el delito de falsificación de firma en un documento público” y por “haber hecho uso del mismo ante la Justicia Nacional Electoral”.
Según detalla en el texto al que tuvo acceso el medio Letra P, “lo que se buscó fue fraguar una supuesta conformidad mía que nunca existió”. Pero Acuña considera que el perjuicio también afecta a La Libertad Avanza, y advierte que “la concatenación de hechos posteriores podría llevar al partido distrital a ser sancionado e incluso perder su personería”.
La asamblea denunciada en Santa Cruz
La asamblea denunciada se realizó el 20 de agosto, en Río Gallegos. Allí, “luego de un breve intercambio”, la comisión directiva de La Libertad Avanza designó a los responsables económico-financieros de LLA para las elecciones legislativas de octubre. El encuentro estuvo presidido por Guzmán y el acta lleva la firma de Acuña, entre otros responsables partidarios, según pudo constatar este medio.
El dirigente asegura en su denuncia que no fue notificado de la reunión y que tampoco tuvo conocimiento de su realización, pese a ser miembro titular de la comisión directiva de La Libertad Avanza en el distrito. Además, señala que ese día se encontraba por motivos laborales en la ciudad bonaerense de Chivilcoy.
El referente libertario tomó conocimiento de esa reunión “hace pocos días” y a través de terceras personas, detalla en el escrito, y agrega: “grande fue mi sorpresa al notar que alguien -sin ningún tipo de autorización formal ni informal- insertó mi firma al pie de dicha acta”.
Para Acuña, Guzmán y Montiel constituyeron dos delitos: la falsificación de un documento público y su uso para convalidar ante la Justicia la designación de responsables partidarios. “Más allá de que aparecen como hechos concatenados, son independientes el uno del otro y deben concursar de manera real”, señala en el texto presentado.
La grieta en La Libertad Avanza
Si bien en las elecciones de octubre la boleta de LLA quedó a solo 700 votos del peronismo y logró meter a Guzmán en la cámara baja, obtuvo casi 10 mil votos menos que los que consiguió Javier Milei en 2023. Por eso, para algunos dirigentes del espacio la performance tuvo “sabor a derrota”.
Días después la grieta libertaria en esa provincia de la Patagonia quedó expuesta cuando un grupo de referentes cuestionó el verticalismo de Guzmán. A través de un documento público, le reclamaron democracia interna, elecciones y la definición de la estructura en cada localidad del distrito. Entre los puntos que destacaba ese escrito figuraba un cuestionamiento a la transparencia en la rendición de fondos, un asunto que aún persiste. “A la fecha la agrupación ni siquiera ha presentado el informe previo de campaña (…) y desconocemos realmente los montos ingresados y en qué se han gastado”, detalla la denuncia penal de Acuña.
En el entorno del diputado electo calificaron como “irrelevante” al cuestionamiento de los referentes, bajándolde el precio. Pero la interna podría profundizarse: el sector en el que participan Acuña y un grupo de referentes de Caleta Olivia, Las Heras, Perito Moreno, Río Turbio, Pico Truncado y Río Gallegos anticipó que en los próximos días presentarán otras denuncias ante la justica, lo que podría abrir una nueva fase del conflicto libertario.






