El Intendente Pablo Carrizo hizo lo que ya es una práctica común en esta gestión; otro anuncio “histórico” que se cae a pedazos, y es que Alejandro Mamaní, Gerente de SPSE Caleta Olivia confirmó en el programa “El Oso”, conducido por Emir Silva, que la Planta de Osmosis continuará siendo administrada por Servicios Públicos Sociedad del Estado (SPSE).
Durante el enérgico discurso del Intendente Pablo Carrizo en al apertura del Periodo Legislativo, una de los anuncios que más llamó la atención fue la de la creación de un “Consorcio del Agua” por parte de un grupo de empresarios, sin embargo, a 6 días del anuncio, el gerente local de SPSE corrigió los dichos del Intendente porque “quizás hubo una confusión”.
El anuncio textual fue: “Un grupo de empresarios, conformará el “consorcio del agua”, para mantener la planta de Osmosis Inversa y asegurar la provisión del servicio sin riesgos. Hoy la planta ya produce 5 mil metros cúbicos de agua y debemos mantenerla activa”. Si bien la ambigüedad y el confirmado titubeo denotó el desconocimiento del emisor, esto encendió algunas alarmas dentro de otros espacios políticos.
Desde la oposición, el Concejal Carlos Aparicio, señaló: “la privatización de la planta de osmosis, como se dio a entender en algunos discursos, es un tema delicado. El gobierno plantea entregar la planta de ósmosis, nosotros rechazamos la privatización. El Estado no debe desentenderse de su rol como proveedor de servicios públicos. No se puede entregar a manos privadas lo que es un bien común, un derecho de todos los ciudadanos”.
Lo cierto es que la administración de la Planta de Ósmosis continuará bajo la administración de Servicios Públicos Sociedad del Estado, y podría en algún momento, contar con la participación del sector privado, según Mamaní, aunque esto se aduce a una situación de responsabilidad social y empresarial en la que consultan qué es lo que necesita la planta para su mejor funcionamiento.
El anuncio había generado revuelo, en un contexto donde la privatización se plantea como una opción “viable” para la operatividad desde el Gobierno Nacional y Provincial, sin embargo, este hecho es dudoso cuando se pone en contraste con la historia reciente de nuestro pueblo.