El concejal de Caleta Olivia, Carlos Aparicio, lanzó una advertencia al gobierno provincial luego del anuncio del gobernador Claudio Vidal sobre la eliminación de retenciones para la actividad hidrocarburífera, medida presentada mientras se firmaban los decretos de cesión de áreas de la cuenca madura de zona norte a las empresas adjudicatarias.
“Santa Cruz necesita reglas claras, no anuncios vacíos”, aseguró. Aparicio señaló que coincide en la necesidad de generar condiciones para atraer inversiones y promover más actividad, más trabajo y más movimiento económico. Pero marcó: “lo que no vamos aceptar es que el Estado regale recursos sin asegurarse que ese beneficio vuelva a las comunidades que sostienen esta provincia”.
El concejal recordó que “hoy seguimos con cientos de trabajadores, expetroleros que quedaron fuera del sistema” y advirtió que, sin obligaciones concretas para las empresas, “la baja de retenciones solo tiene sentido si viene acompañada de obligaciones concretas para las empresas. Si no, es otro anuncio sin impacto real en las comunidades”.
Aparicio apuntó: “Pensemos bien qué hace Vidal. No vaya a ser que solo sea algo que quede solo en las empresas. Vidal no dice nada, nunca ha sido transparente en esta cesión”.
Cinco condiciones que reclama para la zona norte
Aparicio detalló los puntos que, según él, deben quedar fijados por escrito para que la quita de retenciones no termine siendo un beneficio unilateral:
Cláusulas de reinversión local obligatoria.
“Si las empresas pagan menos (ya que no pagarán retenciones), deben invertir más en mantenimiento, exploración e infraestructura en la zona norte. Pero todo debe quedar por escrito y de manera pública.”
Empleo santacruceño garantizado.
“Cada punto que se ahorra el sector privado debe traducirse en más trabajo para nuestra gente. Pero tiene que ser algo serio y real, y no la desprolijidad con que gestionaron la llamada ley 90/10.”
Un Fondo de Desarrollo Zonal.
Para que parte del beneficio fiscal vuelva en forma de obras, escuelas técnicas, salud y servicios esenciales para Caleta Olivia, Pico Truncado, Las Heras y toda la zona norte.
Controles reales y públicos.
“Sin inspección seria, sin datos de producción y de inversiones transparentes, cualquier ‘promesa de inversión’ es humo. Si no muestra los números de los supuestos beneficios de esta quita de retenciones, o de qué invertirá cada empresa, en cuánto tiempo, con datos oficiales, seguirá siendo humo.”
Beneficios directos para la población.
“Si el sector petrolero gana más, las familias no pueden seguir pagando tarifas imposibles. Corresponde discutir una tarifa diferencial energética para la región que produce el gas y el petróleo del país.”
El concejal insistió en que “la provincia no puede seguir funcionando con anuncios que quedan bien en un titular, pero no cambian la vida de nadie” y enfatizó que “las inversiones sirven si mejoran la vida de los santacruceños, no si solo mejoran el balance de las compañías”.
Su postura quedó sintetizada en una declaración:
“Bienvenidas las inversiones. Pero cuidemos a la gente. Que cada beneficio fiscal se traduzca en desarrollo real. Eso es pensar en Santa Cruz. Eso sería gobernar con responsabilidad.”
Otro debate abierto: nuevos beneficios fiscales por 10 o 15 años
Aparicio también advirtió sobre el anuncio del gobernador que hizo esta tarde en El Calafate, respecto del envío a la Legislatura de un proyecto de ley para definir un nuevo esquema de regalías y beneficios impositivos destinados a quienes inviertan en la provincia durante la próxima década o más.
Según el concejal, esto implica “más alivio fiscal a las petroleras ‘a cambio de mantener la producción y el plan de inversión’”, pero sin información pública sobre los requisitos exigidos.
A esto sumó: “volvieron a hacer un show de firma de Decretos de Cesión, dan el monto específico de inversión 1.250 millones, pero no informan nada más. Este es un gobierno opaco, poco transparente. La ciudadanía, sobre todo la de zona norte de Santa Cruz, está esperando respuestas en este tema crucial para la vida de nuestras ciudades, no puede quedar esto en negocios cerrados, tiene que saberse todo.”
“No vaya a ser que quede todo en las empresas”: Aparicio pide controles públicos antes de ceder beneficios a las petroleras






