Frente a los aumentos, exigen a la Provincia un plan para mitigar la crisis del gas

El Concejo Deliberante, durante la sesión del jueves pasado, trató un proyecto de resolución presentado sobre tablas por el concejal Carlos Aparicio, que solicita al Gobierno de Santa Cruz la elaboración, en un plazo de diez días, de un plan integral para mitigar el impacto de los aumentos en las tarifas de gas.

El pasado jueves se llevó a cabo una nueva Sesión Ordinaria del Honorable Concejo Deliberante, donde el concejal Carlos Aparicio presentó sobre tablas un proyecto que apunta a que el Gobierno de Santa Cruz elabore en un plazo máximo de diez días un plan de acción integral frente a la crisis generada por los aumentos en las tarifas de gas.

En este sentido, el edil expuso que el gasto mensual que afronta la Provincia por el suministro pasó en un año de 300 millones a 8.000 millones de pesos, lo que representa un incremento del 2.566%. Los usuarios residenciales ya registran subas de hasta el 500%, mientras que en localidades abastecidas con gas licuado, como El Chaltén, Gobernador Gregores y Perito Moreno, los aumentos superaron el 1.000%. La situación también afecta a comercios y PyMEs, que enfrentan incrementos similares y riesgos de sostenibilidad económica.

El proyecto, pide que el gobierno de la provincia informe con claridad el alcance del subsidio anunciado por el gobernador, detalle el presupuesto destinado a medidas de contención social y precise el estado de las acciones judiciales interpuestas contra las subas, incluida la apelación ante la Corte Suprema. También solicita un esquema de comunicación accesible que permita a las y los vecinos conocer cómo acceder a los beneficios vigentes.

Además, Aparicio sostuvo, “un plan necesario e inmediato debe llevar adelante Santa Cruz para poder mitigar los aumentos desmedidos de la tarifa de gas. Seguramente todas y todos los que estamos acá estamos viviendo una situación más que compleja al ver cómo han aumentado, en algunos casos, el 100% de lo que veníamos pagando”.

Y agregó, “no podemos avalar este tipo de aumentos que son desmedidos y que sin duda hablan de un desconocimiento total sobre esta Patagonia, sobre el sur argentino”.

Dejá una respuesta

Scroll al inicio