El vicepresidente del Banco Central, Vladimir Werning, reveló que durante los primeros 16 días de enero la entidad utilizó USD 619 millones para estabilizar el tipo de cambio. La declaración se dio en el marco de la 11ª Conferencia Latinoamérica del BBVA, celebrada el lunes en Londres.
Werning destacó que los fondos destinados a la intervención cambiaria son inferiores a los USD 1.330 millones que el Banco Central adquirió en el Mercado Único y Libre de Cambio (MULC). Sin embargo, esta estrategia de estabilización, consistente en comprar divisas en el MULC, adquirir bonos en dólares (principalmente AL30 y GD30) y venderlos contra pesos en los mercados MEP y CCL, ha generado cuestionamientos.
El objetivo del gobierno es “esterilizar” los pesos emitidos para adquirir dólares, según argumentan las autoridades. No obstante, en el mercado alertan sobre las implicancias de esta política, particularmente en relación al atraso cambiario.
El economista Cristian Buteler expresó su preocupación en redes sociales, afirmando que “la intervención del BCRA busca mantener la base monetaria amplia en $47,7 billones, pero esta no ha superado los $46,5 billones en más de un mes. La intervención es únicamente para frenar el dólar”. Además, advirtió que la primera quincena de enero ya se posiciona como la de mayor intervención desde el inicio de la segunda etapa del programa de estabilización económica.
Estas operaciones, aunque eficaces a corto plazo para contener las fluctuaciones del dólar, reavivan los debates sobre el costo y la sostenibilidad de las estrategias del Banco Central en el mediano y largo plazo.