“Concejo Más Cerca”: Capacitación, Feria y avances legislativos para fortalecer a productores y artesanos locales

El concejal Carlos Aparicio llevó adelante una nueva edición del programa “Concejo Más Cerca” el viernes pasado, organizada en conjunto con productores, artesanos e integrantes de la economía popular de Caleta Olivia, que combinó capacitación, intercambio de experiencias y una feria de artesanos y productores locales.

El encuentro se estructuró en dos bloques: primero se desarrollaron charlas de capacitación y espacios de intercambio; y más tarde se montó una feria con puestos de artesanos y productores de la ciudad y la región.

Además de las actividades productivas, se ofrecieron los servicios habituales del programa: asesoramiento profesional (abogados y contadores) y audiencias públicas, en las que el concejal Aparicio atendió a vecinos y emprendedores.

Ejes legislativos abordados

Durante su intervención, Carlos Aparicio detalló los trabajos legislativos vinculados al desarrollo productivo local, con especial énfasis en dos ordenanzas en distinto estado de tramitación:

Sello “Hecho en Caleta”: ordenanza ya promulgada cuyo objetivo es identificar y promover productos locales. Aparicio remarcó la necesidad de que se avance en la conformación de la comisión especial que reglamente el acceso a dicho sello.

Ordenanza de la feria de Frescos-Paseo del Árbol: proyecto que busca consolidar ese espacio como lugar estable de feria, exento de cánones, con identidad y marca propia para los productores. Actualmente se encuentra en comisión y se pide su tratamiento y aprobación.

En este sentido, se contó con la exposición de la Asociación de Productores y Artesanos de la Aricultura Familiar-Feriantes Bº Saavedra, de Comodoro Rivadavia, que compartió su experiencia organizativa y los beneficios de articular ferias locales.

Despensa: pedido de informes y siguiente etapa

Del encuentro surgió la presentación que se realizará en la próxima sesión del Concejo: un pedido de informes sobre el modulo productivo conocido como“Despensa”, gestionado e impulsado por la gestión anterior, a través del Ministerio de Obras Públicas de la Nación. El objetivo es conocer el estado actual del espacio, y solicitar que se efectivice la gestión compartida con las organizaciones de productores de la ciudad, a fin de ser utilizado como punto de venta para los productos frescos y elaborados en nuestra ciudad.

Testimonios y demandas del sector
Integrantes de Emprendearte y del grupo de Productoras frutihortícolas-APYACO participaron del ciclo y compartieron su trayectoria: cómo comenzaron, sus objetivos y los desafíos que enfrentan. Entre las conclusiones, se reiteró la demanda de contar con un espacio cerrado y exclusivo para la venta de productos locales, que permita garantizar continuidad comercial y mejores condiciones para los emprendedores.

Conclusiones y compromisos

Aparicio señaló que la jornada dejó en claro la necesidad de avanzar en la implementación de normas ya sancionadas así como trabajar en nuevas herramientas que faciliten la comercialización y sostenibilidad de la producción local. “Trabajamos para que las ordenanzas no queden en el papel: precisamos que se apliquen y que las ferias tengan condiciones favorables para los productores y artesanos”, afirmó.

Dejá una respuesta

Scroll al inicio