CON QUÉ CANDIDATOS SE VA A RENOVAR EL PERONISMO

A pocas semanas del cierre de alianzas y listas electorales, el Peronismo de Santa Cruz enfrenta un desafío existencial: reinventarse o quedar atrapado en un espiral. En un contexto nacional marcado por el ajuste económico del gobierno de Milei y una crisis social que golpea a los trabajadores, la fuerza política que históricamente se presentó como defensora de los derechos laborales parece necesitar, más que nunca, un recambio dirigencial que recupere su representatividad. 

Santa Cruz no es ajena al desgaste del modelo político tradicional de la oposición al Peronismo. La provincia, fuertemente dependiente de la actividad petrolera, sufre las consecuencias de más de 3.600 despidos en el sector y más de 6.000 despidos en toda la Provincia, volviéndola una de las más golpeadas por políticas que intentan doblegar al pueblo trabajador, sumado a la falta de respuestas concretas en materia salarial, salud, educación e infraestructura. Mientras el gobierno provincial navega en la inestabilidad, el peronismo tiene la oportunidad—y la obligación—de reconfigurarse como alternativa real.  

Pero, ¿con qué liderazgos? La dirigencia actual arrastra un posible lastre: candidaturas “a dedo”, herederos políticos y figuras que callaron cuando los trabajadores más necesitaron voz. Y generando un distanciamiento con una base electoral que ya no se siente completamente representada por sus discursos.

En este escenario, emerge con fuerza la figura de Sergio Sarmiento, Secretario General de Camioneros, quien no solo manifiesta voluntad de ser candidato, sino que lleva meses encabezando las discusiones contra los despidos masivos en el sector petrolero. Con más de 400 afiliados afectados directamente, mantiene un perfil que le otorga legitimidad ante los trabajadores, algo que el peronismo viene perdiendo en los últimos años.  

Su posible candidatura representa un dilema para el establishment partidario: ¿apuestan por un dirigente con arraigo en las bases o repiten el error de imponer nombres sin conexión con las urgencias populares?

El peronismo no puede permitirse otra elección donde las candidaturas se definan entre cuatro paredes. La sociedad santacruceña exige conducciones que no negocien con los derechos laborales. Si el partido quiere recuperar su rol como herramienta de transformación. 

Santa Cruz necesita un peronismo que vuelva a las calles, a los sindicatos, a la gente. Si elige repetir fórmulas gastadas, seguirá perdiendo terreno frente a un electorado cada vez más desencantado. Pero si apuesta por dirigentes con historial de lucha y propuestas, podría recomponer su vínculo con un pueblo que hoy no pide favores, sino dignidad.

Dejá una respuesta

Scroll al inicio