El concejal Aparicio logró que el Concejo Deliberante trate en sesión, este jueves, un proyecto de ordenanza que propone la creación de un plan municipal de atención y prevención en salud mental. La iniciativa busca fortalecer el primer nivel de atención y articular acciones con instituciones y organizaciones sociales.
Este jueves, en la Sesión Ordinaria N° 619 de Concejo Deliberante, el edil Carlos Aparicio consiguió que se incorpore al orden del día un proyecto presentado por él que permanecía en comisión, la creación de un Programa Integral de Atención y Prevención en Salud Mental a nivel local.
El objetivo central, de la Ordenanza, es garantizar la inclusión, mejorar el acceso a los servicios y coordinar un trabajo en red entre el Estado municipal, el Hospital Zonal, colegios profesionales, organizaciones sociales y distintos actores comunitarios.
“Acabamos de incorporar al orden del día un proyecto que para mí es más que importante, que tiene que ver con generar un programa de salud mental a nivel municipal. Tuvimos el acompañamiento del resto de los ediles para brindar una herramienta más a nuestra comunidad”, expresó Aparicio.
El proyecto contempla la creación de una Mesa de Gestión en Salud Mental, integrada por representantes de las áreas de salud, el hospital, concejales, colegios profesionales, ONG y sectores vinculados a la educación, la justicia y la cultura. Este espacio será el encargado de delinear políticas, promover acciones de prevención, impulsar capacitaciones y organizar campañas de concientización.
La propuesta se apoya en la Ley Nacional 26.657 de Protección de la Salud Mental, a la que el municipio adhirió en 2013. Según la fundamentación, busca dar respuesta a una problemática creciente marcada por la falta de acceso, la exclusión y el impacto social y económico que generan los trastornos de salud mental en las familias.
“La salud mental es un derecho y una prioridad que debemos garantizar entre todos y todas”, remarcó Aparicio.