Veto parcialmente la Emergencia Hídrica: Vidal impidió que Servicios Públicos no cobre el agua a los usuarios que padezcan un corte del suministro por más de cinco días
El gobernador Claudio Vidal vetó parcialmente la ley que establece declarar la Emergencia Hídrica en la provincia, hasta el 31 de marzo de 2025, quedando facultado el Poder Ejecutivo a prorrogar dicha emergencia de ser necesario. Pero el mandatario decidió vetar el artículo que dispensaba el pago del servicio de agua, a todos los usuarios de la empresa Servicios Públicos de las distintas localidades donde se hubiese sufrido la falta del recurso, por un período superior a cinco días corridos y continuos ante la situación de emergencia por responsabilidad del estado.
El decreto que establece el veto parcial a la norma sancionada por la Legislatura el pasado 8 de agosto, remarca que con respecto a lo establecido en el artículo 4° sobre la eximición del pago a los usuarios de Servicios Públicos por un corte prolongado de la provisión de agua.

El gobierno se excusó: “…esto tiene un impacto financiero en el Estado, eximir del pago del servicio de agua a los usuarios afectados, implica una reducción en los ingresos para la empresa estatal encargada de proveer el agua, en este caso Servicios Públicos SE. Esto podría agravar la situación financiera de la empresa y del propio Estado, especialmente si la crisis se prolonga y el número de usuarios afectados es significativo…”, se indica en el decreto firmado por Vidal y su ministra de Economía, Marilina Jaramillo.
Para el gobierno, lo aprobado por los legisladores “presenta inconvenientes en su implementación, amén de resultar comprensivo de un amplio y abarcativo espectro de sujetos comprendidos resultando materialmente imposible controlar la procedencia de la exención en cada caso”, se resalta en el decreto que fue publicado este martes en el boletín oficial.
Cabe recordar, que durante el invierno, tanto en las localidades de Caleta Olivia y Puerto San Julián hubo cortes del suministro por más de cinco días. Se espera para el verano que esta situación se vuelva a repetir, tanto en Caleta Olivia, como en Río Gallegos donde la empresa provincial no realizó las inversiones y obras necesarias para garantizar el abastecimiento.
(SCN)