Así lo reconoció el vicepresidente de la Cámara de Empresas Regionales de Servicios Petroleros, Boris Mansilla. No sólo se trata de la baja de la actividad, sino también de las demoras e incumplimientos de pagos que profundiza el éxodo y los despidos. Desde el gremio de Camioneros, se impulsa un pedido de informe en Chubut y Santa Cruz. La deuda de Pecom.
Para el vicepresidente de la Cámara de Empresas Regionales de Servicios Petroleros, Boris Mansilla, en la cuenca del Golfo San Jorge se han perdido al menos unos 10 mil puestos de trabajo en el sector hidrocarburífero.
El número abarca tanto a los operarios que se desempeñan en el sector en el sur de Chubut como en el norte de Santa Cruz, donde las luces de la actividad se van apagando producto del cambio de reglas con la aparición del petróleo no convencional a partir de Vaca Muerta.
Mansilla advirtió que la situación no se siente mucho aún porque las indemnizaciones que se pagaron por los retiros voluntarios mellan en la actividad económica de las localidades afectadas. Las mismas, en el caso de YPF, se estimaron entre los 40 a los 300 millones, según el rango del empleado y su antigüedad.
“Pero una vez que esos recursos se terminen, la crisis se materializará con toda su contundencia” afirmó el dirigente empresarial. De hecho, ya se viven los primeros impactos que tienen que ver con el éxodo de trabajadores, en el sector inmobiliario, con mayor vacancia de alquileres y casas en venta. Como así también se ha visto resentido el consumo en ciudades como Comodoro Rivadavia, Caleta Olivia o Las Heras.
Sobre llovido mojado
Boris Mansilla también cuestionó que la actividad de PECOM, la operadora que tomó los yacimientos que dejó YPF, no rindieron hasta ahora los frutos esperados.
Cabe recordar que tanto desde el sindicato de Petroleros Privados como el de Camioneros, advirtieron que PECOM incumple o demora los pagos a las contratistas. Con algunas de ellas, afirman, acumula una deuda de más de 1.000 millones de pesos.
En el mismo sentido, el secretario general de Camioneros de Chubut, Jorge Taboada, habló con la radio del gremio y afirmó que la operadora de Perez Companc “adeuda más de 10 mil millones de pesos” de marzo a la fecha.
Ante esto, reveló que le pidió a la diputada de su espacio Tatiana Goic, que presente un “pedido de informes” sobre la situación de las inversiones petroleras previstas en la provincia. “La Cuenca del Golfo San Jorge está siendo víctima de un proceso de desinversión brutal. Esto se traduce en menos trabajo, más despidos y una crisis social que golpea directo a Comodoro, Sarmiento y toda la Región”, afirmó Taboada.
El dirigente gremial sostuvo que buscan que en la Cámara de Diputados de Santa Cruz se presente un pedido de informe similar al realizado ante la Legislatura de Chubut.
El pedido de informe pretende lograr datos sobre:
✅ qué empresas están operando
✅ qué compromisos de inversión asumieron
✅ cuánto invirtieron realmente
✅ y si están cumpliendo los contratos
Además, buscan saber:
✅ cuántos trabajadores fueron despedidos o suspendidos
✅ qué controles hizo la autoridad de aplicación
✅ qué sanciones, si las hay, se aplicaron a las operadoras
✅ y qué acciones se están tomando para cuidar los puestos de trabajo
“Tengo la expectativa que esto se canalice, que asumamos responsabilidades y los que tienen responsabilidades políticas como los diputados provinciales se hagan cargo”, sostuvo Taboada, al tiempo que reconoció que los trabajadores de su gremio “dentro de la actividad petrolera no llegamos al 2%, no tenemos incidencia, pero tenemos la obligación de denunciar la desinversión por parte de las petroleras y la cantidad de gente que se está quedando sin laburo“, concluyó.
Vía La Opinión Austral