La campaña electoral en Cañadón Seco ya comenzó a tomar forma de cara a las elecciones que se celebrarán el próximo 26 de octubre, en coincidencia con los comicios legislativos nacionales donde se renovarán bancas en la Cámara de Diputados.
En este proceso, el Partido Justicialista será la única fuerza en competencia a nivel local, sin alianzas ni frentes constituidos. Su candidato será Gabriel Galarza, quien recibió el respaldo unánime del congreso provincial del PJ y cuenta con el apoyo de más del 70% de los afiliados locales.
Fechas clave del proceso electoral:
– 17 de agosto: vence el plazo para presentar candidaturas.
– 22 de agosto: comienza oficialmente la campaña.
– 26 de octubre: día de votación.
Galarza fue parte del equipo de gobierno de Jorge Soloaga durante más de una década, y ahora busca darle continuidad al proyecto local, aunque con una impronta propia: más apertura política, institucional y social. “Es momento de escuchar más, corregir lo que haya que corregir y fortalecer lo que se hizo bien”, señaló el candidato.
Aunque reconoce la vara alta que dejó Soloaga en liderazgo, Galarza cree que lo que debe sostenerse es la esencia: ser buena gente, tener compromiso y amor profundo por el pueblo.
“Acá está mi familia, mi casa, mi historia. No me doblego ni me relajo. Como en las tres campañas anteriores, voy a dejar todo lo que tenga en el corazón hasta el último voto contado”, aseguró.
El equipo trabaja ahora en la plataforma electoral definitiva, que se apoyará en proyectos diseñados en conjunto con Soloaga desde 2023.
Sin embargo, el nuevo contexto económico y la salida de YPF de la zona imponen una relectura crítica: las prioridades del pueblo han cambiado y el programa deberá adaptarse a los desafíos actuales.
Galarza invitó al ingeniero Carlos Lisoni, actual presidente interino de la Comisión de Fomento, y a la vecina Noelia a ser parte de la estructura central de la campaña. Ambos son considerados por el candidato como la *“base de la comuna”*, tanto en lo operativo como en lo simbólico.
