Home / Sociales / Complicidad: SER Santa Cruz volvió a proteger a Españón

Complicidad: SER Santa Cruz volvió a proteger a Españón

El oficialismo impidió este miercoles el tratamiento del desafuero del diputado Fernando Españón al no lograr el quórum necesario en la Legislatura de Santa Cruz. La sesión extraordinaria, convocada que tenia como uno de los ejes principales analizar el pedido de desafuero del legislador -quien enfrenta dos acusaciones por abuso sexual, una por abuso de autoridad y otros por corrupción, contó con la presencia de apenas 11 de los 24 legisladores.

El hecho más llamativo fue la ausencia del propio presidente de la Cámara, Fabián Leguizamón, quien pese a haber firmado la convocatoria no se presentó en el recinto. Fuentes legislativas confirmaron que la decisión de no dar quórum responde a instrucciones directas del gobierno provincial, en lo que parece ser un intento por proteger al diputado cercano al gobernador Claudio Vidal.

Desde el bloque opositor no dudaron en calificar la maniobra como deliberada. “Estamos ante una estrategia premeditada para blindar a un imputado grave”, afirmó uno de sus legisladores. Las críticas se extendieron a organizaciones de derechos humanos, cuyos representantes se manifestaron frente al edificio legislativo expresando su indignación por lo que consideran un uso indebido de las herramientas democráticas.

La estrategia del oficialismo incluyó negociaciones con dos diputados kirchneristas -provenientes de Los Antiguos y Perito Moreno- para garantizar su ausencia. La operación política fue coordinada por Pedro Luxen, referente legislativo del gobierno provincial. Cabe destacar que este es el cuarto intento fallido para avanzar con el desafuero de Españón, cuyos casos incluyen no solo las acusaciones de abuso sexual sino también investigaciones por enriquecimiento ilícito y contrataciones irregulares.

Ante este nuevo fracaso, la oposición anunció que presentará un recurso ante la Justicia electoral por abandono de funciones. Mientras tanto, el oficialismo mantiene un silencio absoluto sobre el tema. Este medio intentó sin éxito obtener declaraciones tanto del diputado Españón como del presidente Leguizamón. La próxima sesión ordinaria, donde podría volver a plantearse el tema, está prevista para el 15 de octubre.

Dejá una respuesta