La medida fue confirmada por el secretario general del Sindicato Petrolero de Santa Cruz (SIPGER), Rafael Güenchenen, junto a su par de Petroleros Jerárquicos de la Patagonia Austral, José Llugdar, quienes expresaron fuertes críticas hacia la operadora estatal.
Según remarcaron, el conflicto surge por la falta de inversiones y por el incumplimiento de compromisos previamente asumidos por YPF en la región, lo que -advierten- pone en riesgo tanto la producción como las fuentes laborales directas e indirectas.
“Estamos defendiendo los puestos de trabajo y el futuro de la actividad”, señalaron los dirigentes sindicales al anunciar la medida conjunta, unificando fuerzas en un frente gremial común que abarcará toda la cuenca.
El estado de alerta y movilización implica la preparación de acciones gremiales que podrían escalar si no aparecen respuestas concretas de la empresa. Mientras tanto, los sindicatos dejaron en claro que permanecerán atentos a la evolución de la situación, aunque advirtieron que no descartan endurecer las medidas si persiste la falta de respuestas por parte de YPF.
