El referente de Unión Petrolera Santacruceña, Marcelo Salguero, aseguró que el 90 por ciento de los trabajadores relacionados con la operadora YPF no quería aceptar el retiro voluntario y acusó que hay connivencia entre el Sindicato Petrolero y las empresas para reducir el personal.
“Acá fue todo un ‘armado’ para bajar a los afiliados. Achicar la cantidad de gente en los yacimientos, y cuando vengan las nuevas empresas, se hagan cargo con menos gente”, afirmó Salguero, quien se enfrentó al gobernador Claudio Vidal cuando estuvo al frente del gremio.
También en una entrevista con el Canal 2 de Caleta Olivia, el dirigente remarcó que YPF “no se va ir de Santa Cruz”, y advirtió que “la concesión sigue siendo de YPF, salvo que se la revoque la Provincia. El petróleo que saca se lo tienen que vender a YPF”.
Advierten que casi 3.000 trabajadores petroleros que han sido despedidos o aceptaron el retiro voluntario podrían generar una crisis inédita en Santa Cruz, y debido a esto el sindicato que comanda Rafael Guenchenen convocó a una asamblea general para este miércoles en Las Heras, debido al malestar entre los trabajadores debido a la inacción del propio sindicato y del gobierno.
En el esquema de salida que está prácticamente acordado con el gobernador Vidal es central el rol de CGC, la petrolera que conduce Hugo Eurnekian, el principal productor de hidrocarburos en el flanco norte de la provincia.
La estrategia prevé que en un solo movimiento, que se materializará a través de un decreto firmado por Vidal, YPF traspasará a CGC todos sus bloques que posee en la provincia agrupados en cinco clúster de campos. Sin embargo, la petrolera de Corporación América sólo conservará la operación de uno de ellos, conformado por Cañadón León y Meseta Escondida. Los cuatro clústers restantes serán transferidos en no más de 60 días a otras compañías. Según la información relevada por EconoJournal de fuentes directamente involucradas con la negociación, Patagonia Resources, una empresa del grupo que lideran los hermanos Juan y Patricio Neuss que es presidida por Walter Forwood, ex gerente general de San Antonio, uno de las principales empresas de servicios del país, y tiene como asesor a Sergio Affronti, ex CEO de YPF, tomará la operación de un segundo clúster conformado por Los Perales, Las Heras y Cañadón La Escondida, tres de los campos con mayor producción de petróleo de la provincia.
El Guadal, otro de los grandes activos de YPF en Santa Cruz, se particionará en dos: Crown Point, una compañía del grupo GST de los accionistas Pablo Peralta y Roberto Domínguez, que en diciembre obtuvo la concesión de Koluel Kaike, un área provincial que cedió PAE, se quedarán con una porción de ese bloque que fue incluido en un tercer clúster, mientras que Roch —la compañía fundada por el empresario Ricardo Chacra— obtendrá la parte restante de Guadal y otras áreas como Cañadón Yatel y Loma de Cui agrupadas en un cuarto grupo de bloques, indicó el portal por EconoJournal.
El quinto clúster está integrado por un conjunto de bloques menores como El Cordón y El Destino, entre otras, y serán traspasados a la firma Ingeniería Alpa, que opera El Valle, un pequeño campo de petróleo en Santa Cruz.
Via Santa Cruz Noticias