Persecución a trabajadores como política de Estado

Los trabajadores de la cooperativa de la ex pesquera Barilari fueron víctimas de una nueva medida represiva este medio día, cuando se les impidió el ingreso a la planta basándose en un listado de personas autorizadas por el gobierno provincial. Esta acción, ordenada por el gobernador Claudio Vidal, se enmarca en un contexto de persecución política y represalias contra los cooperativistas, quienes días atrás expresaron su descontento durante una visita del mandatario a la planta.

El conflicto se agravó ayer cuando Vidal recorrió las instalaciones junto a inversores chinos y los trabajadores manifestaron su malestar por la mala gestión del conflicto laboral que lleva más de un mes y medio sin resolverse.

En respuesta, el gobernador no solo ordenó a los medios de la zona borrar las transmisiones en vivo del recorrido, sino que hoy implementó una medida autoritaria: listados de personas prohibidas de ingresar a su lugar de trabajo, una práctica que recuerda a los métodos utilizados durante la gestión de Mauricio Macri.

Esta decisión, lejos de resolver el conflicto, evidencia la falta de diálogo y la incapacidad del gobierno para abordar las problemáticas laborales. La situación deja a los cooperativistas fuera de la planta, que permanece paralizada y custodiada por la policía, sin que ningún funcionario de rango se haya acercado a dar explicaciones o buscar una solución.

El gobernador Vidal, quien llegó al poder con la promesa de cambiar la historia de la Provincia, enfrenta un descontento popular provocado por malas decisiones. Su gestión, caracterizada por falta de respuestas concretas, ha generado malestar tanto en la provincia como a nivel nacional. Los vecinos de Santa Cruz resienten un inicio de año complicado, con un mandatario que, lejos de mejorar la situación, parece estar repitiendo —o incluso agravando— los errores de sus predecesores.

Dejá una respuesta

Scroll al inicio