La Unión Argentina de Trabajadores Rurales y Estibadores (UATRE) denunció un caso de explotación laboral en la estancia La Suerte, ubicada a pocos kilómetros de esta localidad santacruceña. Según el informe, un peón vivía en condiciones precarias, sin acceso a agua potable, luz eléctrica ni contrato laboral, en violación de las leyes nacionales de trabajo rural (Ley 26.727).
La situación fue detectada en un operativo conjunto entre UATRE, el Registro Nacional de Trabajadores Rurales y Empleadores (RENATRE) y la División de Operaciones Rurales de la Policía de Santa Cruz. Al inspeccionar el lugar, se verificó que el trabajador, quien residía allí desde hace años, carecía de servicios básicos: debía caminar 100 metros para abastecerse de agua y utilizaba un tacho metálico para calefaccionarse y cocinar.
Juan Pablo Contreras, secretario general de UATRE Río Gallegos, afirmó: “Es inaceptable encontrar estas condiciones cerca de un centro urbano. El trabajador no tenía registro de su empleador, desconocía su salario y vivía en un estado de total abandono”.
Desde RENATRE señalaron que el caso podría configurar trata laboral, según lo establecido por la Ley 26.842, y adelantaron que se presentó una denuncia penal. “Esto no es un campo aislado; está en una zona accesible, lo que evidencia un incumplimiento sistemático de las obligaciones patronales”, agregaron.
La estancia no emitió declaraciones, mientras las autoridades investigan posibles responsabilidades por violación a la ley de contrato de trabajo (Ley 20.744) y falta de registración en el sistema RENATRE, obligatorio para el sector.