En un contexto de creciente descontento y precariedad laboral, los médicos y técnicos del sistema de salud pública de Santa Cruz se suman a la larga lista de trabajadores estatales que reclaman mejoras salariales urgentes para salir de la pobreza. La Asociación de Profesionales de la Salud (APROSA) denuncia que los sueldos del sector continúan por debajo de la línea de pobreza, a pesar de la importancia crítica de su labor.
Durante el año 2024, los trabajadores de la salud recibieron un aumento salarial de apenas el 11%, el mismo porcentaje que la Administración Pública Central, y que se terminó de abonar recién en enero de este año. Sin embargo, este incremento resulta insuficiente frente a la inflación y el aumento del costo de vida, lo que ha generado un clima de cansancio y desesperación entre los profesionales.
A través de las redes sociales, APROSA lanzó un contundente mensaje: “¡Basta de sueldos por debajo de la línea de pobreza!”. La asociación exige un aumento salarial acorde a la inflación y reclama condiciones laborales dignas para los trabajadores del sector. “Los profesionales de la salud seguimos en pie de lucha. No podemos seguir trabajando en condiciones precarias mientras el costo de vida sube sin control. La salud pública necesita salarios dignos”, afirmaron.
Además, advirtieron sobre el riesgo de colapso del sistema de salud si no se implementan políticas serias y responsables. “El sistema de salud está en crisis. La falta de inversión, los bajos salarios, la escasez de profesionales y la precarización laboral afectan tanto a los trabajadores como a los pacientes. Sin políticas públicas responsables, el colapso es inminente”, señalaron desde APROSA.
Entre las principales demandas de la asociación se encuentran: salarios justos y acordes a la inflación, condiciones laborales dignas, mayor contratación de profesionales para garantizar una atención adecuada, y recursos suficientes para hospitales y centros de salud. “Desde APROSA seguimos luchando por condiciones dignas para los trabajadores de la salud y por una atención de calidad para toda la comunidad”, agregaron.
Mientras tanto, la administración del gobernador Claudio Vidal enfrenta fuertes críticas por su falta de respuesta ante las paupérrimas condiciones salariales y laborales de los trabajadores estatales. La situación, según los profesionales de la salud, no solo afecta a los empleados del sector, sino que también pone en riesgo la atención médica de toda la población santacruceña. El pronóstico, advierten, es catastrófico si no se toman medidas urgentes.
