El diputado de Unión por la Patria explicó en FM Dimensión los alcances del proyecto de “Tolerancia Cero al Consumo de Drogas en la Función Pública”, que presentó junto a sus pares Karina Nieto y Elba Ponce. Propone controles aleatorios a autoridades de todos los niveles y advirtió que la problemática esta presente entre los funcionarios.
El diputado provincial Carlos Godoy (Unión por la Patria) se refirió en una entrevista con FM Dimensión al proyecto de ley que impulsa junto a sus pares Karina Nieto y Elba Ponce, denominado “Política de Tolerancia Cero al Consumo de Drogas en la Función Pública”.
Ahora Calafate dio a conocer el contenido y los fundamentos del proyecto que ya comienza a generar debate. La iniciativa tomó estado parlamentario en la sesión del 9 de octubre.
Godoy sostuvo que la iniciativa busca “dar el ejemplo desde los cargos públicos”, estableciendo controles obligatorios y aleatorios de alcohol y drogas para funcionarios, legisladores, intendentes y concejales.“Nosotros, que somos los encargados de hacer las leyes y de hacerlas cumplir, tenemos que ser ejemplo para la sociedad. Cuando se toman decisiones importantes, hay que estar con total lucidez”, expresó en el programa “A Diario”.
El legislador reconoció que el proyecto surge de una preocupación concreta. “Sí, hay consumo de drogas entre funcionarios. Es algo que se ve, que uno conoce de cerca. No puedo dar nombres, pero hay situaciones que ocurren a diario”, señaló. “Esto no es solo por sancionar, sino también para acompañar procesos de recuperación. Hay que entender que las adicciones son una problemática muy grande en nuestra provincia”, agregó.
Godoy explicó que la propuesta contempla que los controles se realicen por sorteo y con intervención de laboratorios independientes, “para garantizar la transparencia”. En caso de resultar positivo un test, se habilita una contraprueba o muestra B, al igual que en el ámbito deportivo.
El proyecto alcanza en una primera etapa a los funcionarios de mayor jerarquía, como gobernador, ministros, diputados, intendentes y concejales. Luego podría ampliarse a otros niveles de la administración pública.
El diputado rioturbiense defendió el espíritu del texto como un paso hacia la transparencia institucional: “No buscamos privilegios ni ser parte de esa ‘casta’ que la gente critica. Si exigimos a la sociedad cumplir normas, también debemos hacerlo nosotros”.
Finalmente, Godoy no descartó que haya consumo de alcohol dentro del ámbito legislativo: “No puedo asegurarte si en la Legislatura corre droga, pero sí se ve a veces gente bajo los efectos del alcohol, y eso no está bien. Cuando uno va a una sesión a tomar decisiones, tiene que estar totalmente sobrio”.
Via Tiempo Sur






