El concejal Aparicio cuestionó al oficialismo provincial por insistir en la designación de jueces del Tribunal Superior de Justicia, pese a la medida judicial que lo prohíbe.
“El oficialismo está ignorando la decisión de la Justicia y concentrando poder en un tema que es muy importante para la vida democrática de la provincia. Lo que se pone en riesgo no es solo la independencia del Poder Judicial, sino también el equilibrio institucional que debe garantizar la República”, indicó Aparicio.
Además, el concejal caletense, señaló que no se puede “naturalizar que se manipule la Justicia para beneficio de un grupo político o sindical”, al tiempo que recordó que “4 de los 12 postulantes pertenecen al gremio de petroleros”, lo que, a su criterio, demuestra la falta de imparcialidad y “la clara intención de controlar el Poder Judicial”.
Asimismo, repudió la demora del oficialismo respecto del pedido de desafuero del diputado Fernando Españón, “llevamos más de 220 días sin una resolución clara. Esto es un símbolo de cómo se administra la Justicia a conveniencia del poder político”.
Por otro lado, denunció las irregularidades ocurridas en la última reunión de la Comisión de Asuntos Constitucionales, “ayer se negó la palabra a legisladores opositores y hasta se apagaron los micrófonos. Este tipo de prácticas son un atropello institucional que las y los vecinos deben conocer”.
En paralelo, la discusión por la aprobación de los pliegos judiciales se da en medio de la aplicación de la Ley 3947, recientemente sancionada, que regula las medidas cautelares en causas donde el Estado provincial, municipal o sus entes autárquicos son parte. La norma establece parámetros claros para evitar resoluciones discrecionales y, en su artículo 4, obliga a que antes de dictar una medida cautelar el juez requiera un informe previo a la autoridad pública involucrada.
En ese marco, Aparicio señaló “la Justicia no puede ser un botín político en Santa Cruz”, agregando “no seré cómplice de un Tribunal Superior de Justicia elegido con procedimientos irregulares y con la intención de servir a los intereses de turno. Las y los santacruceños necesitamos una Justicia transparente, eficaz e independiente, que sea legítima socialmente. Sin Justicia libre no hay democracia”.