El gobierno municipal de Pablo Carrizo se encuentra en el centro del debate tras inaugurar la “Oficina de Extranjería y Relaciones Internacionales” sin que el proyecto haya sido aprobado por el Honorable Concejo Deliberante (HCD).
Según consta en el Orden del Día de la Sesión N°617 (Nota° 117/S.A.L/2025), la creación de esta dependencia ilegitima aún no fue tratada por los concejales, pese a que ya funciona con personal jerárquico designado y fue presentada oficialmente el 30 de julio bajo la órbita de la Secretaría de Estrategia y Gestión, a cargo de Andrea Bayón.

Este caso se enmarca en una preocupante realidad financiera que atraviesa el municipio. Según datos, la administración local mantiene una estructura de personal sobredimensionada, con un alto porcentaje de contrataciones bajo modalidades precarias, los llamados “contratos basura”.
El cuadro financiero se completa con el recurrente uso de descubiertos bancarios para cumplir con las obligaciones salariales. Mecanismo mediante el cual se obtienen adelantos con altas tasas de interés que luego se cancelan con fondos de coparticipación, generando un círculo vicioso de endeudamiento que compromete cada vez más las ya frágiles arcas municipales.
En este contexto, el Ejecutivo continúa expandiendo la estructura burocrática de la Municipalidad. Cómo por ejemplo, la reciente creación de la Secretaría de Niñez y Familia, cargada de designaciones de personal con jerarquía pero carente de un plan de trabajo concreto, y los preparativos para el lanzamiento de la Secretaría de Adultos Mayores -que avanza sin presentar una propuesta programática clara-, evidencian una contradicción entre el discurso de austeridad y las prácticas de gestión.
La falta de información sobre el número exacto de cargos políticos, su distribución sectorial y el impacto presupuestario que generan, sumado a este último caso de la Oficina de Extranjería, reaviva el debate sobre los controles institucionales en la administración municipal del intendente Carrizo.
¿Por qué crear nuevas oficinas sin respaldo legal cuando el municipio no puede pagar sus deudas? Mientras la oposición exige respuestas, el silencio de Pablo Carrizo y su jefe de Gabinete, Mariano Mazaglia, profundiza en el eco de una conducción que tambalea en el ejercicio de las Políticas Públicas
Este caso no solo expone un incumplimiento de la normativa municipal y provincial, sino que refleja un patrón de gestión que prioriza la devolución de favores sobre la gestión eficiente de los recursos.
Orden del dia – Sesión 617 HCD:




