Encuentro de concejales y diputados en El Chaltén: Aparicio pidió que se escuche a los municipios

Concejales y diputados se reunieron en El Chaltén para debatir la crítica situación de los municipios santacruceños. Aparicio representó a Caleta Olivia en un encuentro que abordó la coparticipación, el acceso a servicios básicos, la crisis social y la necesidad de un rol más activo del Estado.

En un contexto provincial y nacional marcado por el ajuste y la retracción del Estado, concejales y legisladores de distintas localidades santacruceñas se reunieron en El Chaltén para participar de un encuentro, una jornada de debate y trabajo conjunto organizada por el Concejo Deliberante de esa localidad.

El eje común fue la situación crítica que atraviesan los municipios, atravesados por el desfinanciamiento, el estancamiento de la obra pública, la falta de acceso a servicios básicos y una creciente demanda social sin respuestas concretas desde los gobiernos nacional y provincial.

Entre los participantes se destacó la presencia del concejal caletense Carlos Aparicio, quien expresó “el abandono del rol del Estado se ve en la salud, en la educación, en la falta de empleo y en la paralización de la obra pública. Caleta Olivia lo padece todos los días”, manifestó.

Los ejes temáticos del encuentro incluyeron temas de coparticipación, infraestructura, vivienda, salud, educación, políticas sociales, ambiente, producción y empleo.

En este contexto, los concejales y diputados coincidieron en que el Gobierno Provincial debe convocar de manera urgente a todos los municipios “sin discriminación política, con voluntad de diálogo y soluciones concretas”, dijeron.

El acceso a la tierra y la vivienda, el avance desordenado de los ejidos urbanos y los efectos del congelamiento de programas sociales también fueron parte del diálogo. Se puso especial énfasis en la situación de los establecimientos educativos y en las dificultades crecientes en el acceso a la salud, tanto en atención primaria como a través de la Caja de Servicios Sociales.

En el plano productivo, se habló sobre el impacto del ajuste en sectores como la pesca, la minería, el turismo y el petróleo, así como la necesidad de fomentar el emprendedurismo y fortalecer las economías locales.

También se abordaron problemáticas ambientales vinculadas a la gestión de residuos, los recursos naturales, la protección de áreas ambientales y el impulso a energías renovables, con la mirada puesta en una política provincial más activa y articulada con los municipios.

En ese contexto, y ante la falta de respuestas concretas del Gobierno Provincial en múltiples áreas, el encuentro fue valorado como una oportunidad para pensar estrategias compartidas entre concejos deliberantes y legisladores. Se remarcó la importancia de construir respuestas regionales, integrales y articuladas a lo largo de la provincia, con propuestas concretas surgidas desde el territorio y orientadas a fortalecer el rol de los gobiernos locales.

Dejá una respuesta

Scroll al inicio