El vicegobernador Fabián Leguizamón hizo público su “doble discurso” al afirmar que “dejar hoy a una persona sin trabajo” llega a generar un caos en “cualquier familia” más teniendo en cuenta el panorama económico del país. Pero el titular del Poder Legislativo sólo hacía referencia a los puestos laborales de petroleros de YPF, empresa que anunció que dejará la explotación de los yacimientos de la provincia.
Semanas atrás, informamos que hay una empleada legislativa que estaba derivada por problemas de salud en Buenos Aires, y fue despedida de la Legislatura.
El vicegobernador dejó en evidencia en su alocución que pareciera que hay trabajadores de primera y de segunda, y que los de primera son los petroleros, y que solo hay que defender sus derechos.
●Se multiplican los acampes de trabajadores por la crisis en Santa Cruz
Ante la retirada de la operadora petrolera YPF, Leguizamón advirtió que “fundamentalmente dejar hoy a una persona sin trabajo en la situación económica que estamos viviendo, realmente es caótico para cualquier familia”, en referencia al complicado escenario que se presenta para los trabajadores directos e indirectos de la actividad que rodea a la explotación de YPF en la provincia. Pero el vicegobernador se olvidó sobre los despidos que hubo en la Cámara de Diputados, y la cesantía que más trascendencia tuvo en las últimas semanas, es el caso de la trabajadora que estaba con licencia y con derivación médica.
Araceli Solis fue derivada a Buenos Aires desde noviembre pasado por una patología grave, y desde entonces había enviado en “tiempo y forma” los certificados médicos a las autoridades del departamento personal de la Cámara de Diputados. Pero cuando comenzó la gestión de Leguizamón comenzó a tener inconvenientes con la comunicación con los funcionarios a cargo del personal y comenzaron a cuestionar los certificados médicos.
“Me despidieron por un mensaje de texto. Ni siquiera cobré nada”, afirmó la mujer indignada al quedar sin trabajo y sin obra social.
“Quizás lleve años un juicio, pero por lo menos que la gente sepa lo que me sucedió. No es solo conmigo, hoy me tocó a mí, y esto le pasa a un montón de gente que se calla por miedo a perder el trabajo o a quedarse con migajas que te da la obra social”, afirmó Solis a Radio 21.
Luego que comentara en una entrevista radial lo que le estaba sucediendo, la llamaron desde el gobierno provincial solo para garantizarle la extensión de la cobertura de la obra social por tres meses.
Vía Santa Cruz Noticias.
- La Policía realizó un sorpresivo simulacro de emergencia con helicóptero en el Congreso
- El Gobierno suspendió la visita de Javier Milei a Santa Cruz
- 𝗜𝗡𝗗𝗜𝗚𝗡𝗔𝗖𝗜𝗢́𝗡 𝗘𝗡 𝗖𝗔𝗟𝗘𝗧𝗔 𝗢𝗟𝗜𝗩𝗜𝗔: 𝗣𝗔𝗥𝗔𝗥𝗢𝗡 𝗨𝗡 𝗣𝗥𝗢𝗖𝗘𝗗𝗜𝗠𝗜𝗘𝗡𝗧𝗢 𝗣𝗢𝗟𝗜𝗖𝗜𝗔𝗟 𝗣𝗢𝗥 𝗢𝗥𝗗𝗘𝗡 𝗦𝗨𝗣𝗘𝗥𝗜𝗢𝗥
- Docente de Santa Cruz denuncia descuentos en su salario pese a no haber interrumpido clases
- José Luis Espert renunció a su candidatura a diputado