Educación: los 180 días de clases no están garantizados

El inicio del ciclo lectivo 2025 en Santa Cruz se vio marcado por un paro docente y reclamos salariales, mientras el gobierno de Claudio Vidal celebró la inauguración de un nuevo edificio escolar en Pico Truncado, calificándolo como un “día histórico”. Sin embargo, la realidad educativa en la provincia dista de ser optimista: las escuelas no cuentan con las condiciones de habitabilidad necesarias, y los docentes exigen un aumento salarial del 50% para cubrir el costo de vida.

Los sindicatos ADOSAC y AMET rechazaron la oferta salarial del gobierno, que solo incluye la cláusula gatillo para no perder ante la inflación, pero que no alcanza para llegar a fin de mes. Mientras tanto, el gobernador Vidal aseguró que el inicio de clases “quedará en la historia” y habló de una “reparación histórica de la educación en Santa Cruz”. Sin embargo, no mencionó el paro docente que afecta a la educación pública en la provincia.

Los docentes reclaman la reapertura de la paritaria salarial para lograr un sueldo que les permita cubrir el costo de vida. Actualmente, un salario promedio de $850.000 necesitaría incrementarse a $1.350.000 para alcanzar ese objetivo. Además, denuncian que muchos establecimientos educativos no están en condiciones de recibir a los estudiantes debido a la falta de mantenimiento. En Río Gallegos, por ejemplo, varias escuelas secundarias y primarias presentan graves problemas de infraestructura.

Ante la falta de respuestas del gobierno, el Ministerio de Trabajo dictó la conciliación obligatoria, pero desde ADOSAC señalaron que será el congreso provincial quien decida si acata o no la medida. Mientras tanto, el conflicto sigue afectando a la comunidad educativa y pone en riesgo el cumplimiento de los 180 días de clases.

La situación en Santa Cruz refleja una profunda crisis en el sistema educativo, donde los bajos salarios docentes y las precarias condiciones edilicias de las escuelas amenazan el futuro de una provincia que aspira a la industrialización y el pleno empleo. Mientras los funcionarios celebran inauguraciones, la sociedad reclama soluciones concretas para garantizar una educación digna y de calidad.

Dejá una respuesta

Scroll al inicio