Único medio, La Bisagra pudo acceder al acta firmada por Acuña Kunz (Secretario de Gobierno) y Mariano Mazzaglia (Subsecretario de RRHH) que indica en qué condiciones se dió la reunión y dándole veracidad por los funcionarios antes mencionados. En un conflicto que parece no tener fin, la reunión de las 7 horas de ayer finalizó pasadas las 22hs.
La reunión pactada a las 14hs. se efectuó una hora mas tarde, cuando la comisión directiva y miembros de la mesa de negociación fueron recibidos por Acuña Kunz, Mazzaglia e incluso algún ajeno al Municipio, quienes no quisieron iniciar la reunión sin la presencia del Intendente, este por su parte, se encontraba recorriendo una localidad cercana junto al Gobernador Claudio Vidal y arribó a la Municipalidad cerca de las 18:30 que, al percatarse que los representantes de los trabajadores no se retirarían del recinto sin una respuesta favorable decidió no presentarse de cara a los invitados.
Dicha reunión se llevo a cabo con la presencia de los concejales del bloque oficialista SER; Iris Casas, Facundo Belarde y Ariel Farías. A Curallán y Aparicio se les negó el acceso a la misma, puesto que desde el Ejecutivo los ven como “molestias” según personas dentro del ente. “Si nuestra ausencia es una de las herramientas para lograr una mejora salarial, que venga”, agregó uno de los ediles. Los representantes pidieron por su presencia en el acta para la próxima reunión.
Desde el Municipio indican que la “merma” de los fondos coparticipables es uno de los factores que impiden una mejora en la propuesta salarial, pese a que a tasa interanual, dichos fondos crecieron más de un 400% según los propios informes que provee Provincia y esta “merma” sería apenas del 12% para el próximo mes. Y que podrían hacerse uso de herramientas como lo fueron el “crédito fiscal” (del que ya hicieron uso anteriormente).
Frente a esto, Sandra Constancio argumentó; “Es un paliativo, y que con respecto a que se haya aceptado anteriormente, esto tuvo que ver con que, en la época del Intendente José Manuel Córdoba, quedó como una compensación como beneficio por la mora en el pago.”
Acuña Kunz le pide a los representantes de los trabajadores que se retiren del recinto y esperen afuera junto a los demás trabajadores, ante la negativa, intercede el Concejal Farías y se compromete a llevar a cabo las acciones pertinentes para que se concrete una nueva reunión para el día 06/11/2024. Los Representantes estipulan que el horario podrá iniciar a las 15 y el tope será a las 18 horas.
Finalizando el encuentro, Julián Carrizo ratificó el compromiso de la asamblea y aclaró que no se realizarán descuentos de días porque la medida se encuentra en regla frente al Ministerio de Trabajo, además se pospondrá el pago de haberes hasta que se encuentre un punto de acuerdo entre las partes.
Acta Completa:


Transcripción
Acta 05/11/2024
En la ciudad de Caleta Olivia a los 05 días del mes de noviembre de 2024, siendo las 15:00 horas, se reunen la mesa del despacho de la intendencia del recinto municipal, el Sr. Secretario de Gobierno de la Municipalidad de Caleta Olivia, Dr. Juan Ignacio Acuña Kunz, el Sr. Subsecretario de Recursos Humanos, Lic. Mariano Mazzaglia con los Sres. miembros de la mesa de dialogo, Sr. Daniel Reyes, Sra. Lonera Quintero, Sra. Yesica Romero, Sr. José Villareal, Sra. Mariela Quiroga, Sr. Cristian Machain, Sr. Julián Carrizo, Sra. Santa Constancio y el Sr. Omar Krohn, a los fines de continuar con el diálogo y verificar los avances de las gestiones realizadas por el Poder Ejecutivo en el marco del reclamo por la mejora salarial.
Por el ejecutivo toman la palabra el Sr. Acuña Kunz y el Sr. Mazzaglia, quienes manifiestan que durante la noche del 04/11 y todo el día de la fecha se estuvo trabajando con el intendente y junto a los concejales Belarde, Casas y Farías, revisando los números, ingresos, egresos y posibilidades económicas financieras y fiscales de la Municipalidad de Caleta Olivia para poder hacer frente a una mejora a la propuesta realizada sin perjuicio de que la propuesta realizada resulta lo posible dentro de las proyecciones realizadas.
Que, en el día de la fecha, el Ejecutivo tomó conocimiento que la ciudad padecerá una merma en la asignación de sus fondos coparticipables, situación que dificulta superar la mejora propuesta, pero que no obstante ello se mantiene la propuesta realizada y el intendente sigue en gestiones y reuniones para mejorar la situación y seguir mejorando paulatinamente, el poder adquisitivo del salario del trabajador municipal.
Que en paralelo a la discusión salarial el Ejecutivo evalúa la posibilidad de dar beneficios paliativos, tales como el “crédito fiscal” que en otras gestiones ha sido otorgado y aceptado por el sector obrero.
Por el sector trabajador, toma la palabra el Sr. Daniel Reyes, quien manifiesta que se encuentra a la espera de una propuesta alternativa, que esto no es lo que esperaban y que la gente está esperando en las puertas del municipio a la espera de una respuesta, una mejora o una alternativa a lo ya propuesto.
El Sr. Krohn manifiesta que la asistencia debe venir de la provincia y que el intendente debe hacer los esfuerzos necesarios para hacer efectivas esas gestiones y que en el día de la fecha se debería haber tenido una propuesta de mejora, tal como se había comprometido el ejecutivo.
La Sra. Constancio manifiesta que la propuesta de un “crédito fiscal” debe darse por afuera de la situación de la mejora salarial, que la misma no resulta una mejora, solo un paliativo y que con respecto a que se haya aceptado anteriormente, esto tuvo que ver con que, en la época del Intendente José Manuel Córdoba, quedó como una compensación como beneficio por la mora en el pago.
El Sr. Julián Carrizo, en línea con el Sr. Reyes, plantea que la gente espera afuera una respuesta y que de salir sin ninguna respuesta satisfactoria ellos no pueden garantizar ni la paz ni la integridad física o patrimonial de las personas o las cosas respectivamente, con lo cual no resultaría prudente salir a manifestar lo informado en la reunión, por lo que la decisión más conveniente sería quedarse en las instalaciones del recinto hasta que haya una respuesta satisfactoria o superadora por parte del ejecutivo.
El Secretario de Gobierno se retira del recinto a los fines de mantener conversaciones con el Sr. Intendente, quien a través de su secretario privado manifiesta seguir en tratativas sobre el tema de discusión, que al momento, por las situaciones planteadas no se ha llegado a una propuesta alternativa, pero que se trabaja a destajo para poder dar una respuesta satisfactoria.
El Secretario de Gobierno Juan Ignacio Acuña Kunz solicita que los miembros de la mesa se retiren del recinto y esperen afuera junto al resto de los trabajadores a los fines de que se pueda seguir trabajado con normalidad en el sector y se puedan seguir llevando adelante las reuniones pertinentes.
Se incorpora el Concejal Ariel Farías a la mesa, quien manifiesta que se están llevando adelante conversaciones que hagan efectiva una mejora, manifiesta que durante el día de la fecha se trabajó en la situación, reiteró lo ya manifestado en relación a los fondos coparticipables y su merma.
El Subsecretario Mazzaglia, manifiesta que, en comunicación con el Intendente, se decide asumir el compromiso de que en el día de mañana (06//11/2024) se va a llevar adelante una reunión conjuntamente con el Sr. Concejal Farías, con el horario a confirmar, cuyo horario podrá iniciar a las 15 y el tope será a las 18 horas, todavía hay que seguir analizando los números, realizando una exposición para poder determinar una propuesta de aquí a diciembre que dé respuesta al reclamo planteado.
La Sra. Lorena Quintero solicita que la reunión se lleve adelante con el cuerpo legislativo.
El concejal Farías se compromete a iniciar conversaciones con los Sres. Reyes y/o Carrizo en el transcurso de la mañana del 06/11 para ir confirmando el horario de la reunión.
El Sr. Julián Carrizo, en su carácter de Secretario General y en representación de los trabajadores manifiesta que se ratifican todos los puntos del mandato de la asamblea.
Así las cosas y en el lugar y en fecha ut supra indicado se firman dos ejemplares de un mismo tenor.